Un reestreno de La Princesa Mononoke en cines de Latinoamérica? Esto es lo que sabemos

Aisha Fritz
By -
0

Los rumores y la emoción están en el aire: La Princesa Mononoke, una de las obras maestras más icónicas de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli, podría regresar a las salas de cine en Latinoamérica. 


Aunque aún no hay una confirmación oficial por parte de cadenas como Cinépolis, el reciente reestreno en formato IMAX 4K en Estados Unidos y la creciente popularidad del anime en la región han avivado las esperanzas de los fans. 




¿Qué sabemos del posible reestreno?

En marzo de 2025, Studio Ghibli sorprendió al mundo al anunciar que La Princesa Mononoke sería remasterizada en 4K y proyectada en cines IMAX de Estados Unidos a partir del 26 de marzo, como parte de las celebraciones por el 40 aniversario del estudio.

Sin embargo, en Latinoamérica, la información oficial sigue siendo escasa. Cinépolis, una de las cadenas más grandes de la región, no ha emitido un comunicado específico sobre La Princesa Mononoke.

No obstante, la cadena tiene un historial de traer reestrenos de Studio Ghibli, como ocurrió con El Viaje de Chihiro y Mi Vecino Totoro en años recientes.

Aunque no hay fechas confirmadas, la fiebre por el anime y el éxito de taquilla del reestreno en Estados Unidos (que recaudó 4 millones de dólares en su primer fin de semana) podrían motivar a distribuidoras locales a sumarse a la celebración.





La Princesa Mononoke

Estrenada en 1997, La Princesa Mononoke no es solo una película de animación; es un hito cultural y cinematográfico. Dirigida por Hayao Miyazaki, marcó un antes y un después en la carrera del legendario cineasta y consolidó a Studio Ghibli como un referente mundial. En Japón, fue la película más taquillera del año hasta que Titanic la superó, y sigue siendo una de las producciones animadas más exitosas de la historia del país.

La Princesa Mononoke aborda temas profundos y atemporales: el conflicto entre la humanidad y la naturaleza, la ambigüedad moral y la lucha por el equilibrio.
Ambientada en el período Muromachi de Japón, la cinta mezcla mitología con un mensaje ecologista que resuena aún más en la actualidad, en un mundo enfrentado a crisis ambientales.

Para muchos, es la obra más ambiciosa de Miyazaki, tanto por su narrativa compleja como por su animación detallada, creada a mano con un nivel de maestría que sigue siendo insuperable.




Reseña de la película

La Princesa Mononoke nos transporta a un Japón feudal donde Ashitaka, un joven guerrero, se ve atrapado en una maldición tras defender a su aldea de un dios jabalí corrompido.

En su búsqueda de una cura, llega al Gran Bosque, hogar de espíritus, dioses y San, la "princesa Mononoke", una niña criada por lobos que lucha contra los humanos que destruyen su hogar. Lo que sigue es una épica batalla entre la naturaleza y la civilización, liderada por la ambiciosa Lady Eboshi, quien explota los recursos del bosque para su comunidad.

La película destaca por su animación exquisita: desde los kodamas (pequeños espíritus del bosque) hasta los majestuosos dioses-animales, cada cuadro es una obra de arte.





La banda sonora de Joe Hisaishi eleva la experiencia, con melodías que capturan tanto la belleza como la tragedia del relato. No hay héroes ni villanos absolutos aquí; Miyazaki nos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones en un mundo interconectado.

Es una historia poderosa, visualmente deslumbrante y emocionalmente resonante que merece ser vista en la mejor calidad posible.




¿Qué podemos esperar para Latinoamérica?


Aunque Cinépolis y otras cadenas como Cinemex aún no han confirmado el reestreno, el creciente interés por el anime en la región —impulsado por éxitos como Demon Slayer y Jujutsu Kaisen— hace que sea una posibilidad real.

Si llega, podríamos esperar proyecciones en formato IMAX en ciudades principales como Ciudad de México, Bogotá o Buenos Aires, siguiendo la tendencia de lanzamientos especiales.

El posible regreso de La Princesa Mononoke a cines latinoamericanos sería un evento imperdible para los amantes del cine y la animación. Su importancia histórica, su mensaje vigente y su belleza artística la convierten en mucho más que una película: es una experiencia que merece vivirse en la pantalla grande.

¿Estás listo para sumergirte de nuevo en el Gran Bosque? ¡Esperemos que pronto tengamos noticias oficiales!

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Go it!) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn more
Ok, Go it!